domingo, 25 de septiembre de 2016

NO DEJE QUE MALTRATE A SU HIJO 



ALTERNATIVAS DE SOLUCION:




Modificar la ley para castigar con mayor severidad a los que maltratan a sus hijos, desgraciadamente en la actualidad las autoridades no hacen nada sino hasta que ocurre una desgracia (muerte del menor). 

- Castigar con pena de muerte a aquellos pedofilos, los que producen la pornografia utilizando a los niños, deben ser castrados y/o muertos. Asquerosas alimañas me repugnan y dan asco. 


-Aparte hay que educar mucho a los hijos, darles mucho amor, comprensión, cariño. Para que el dia de mañana ellos quieran y respeten a sus hijos. 

-En el mejor de los casos, evitar los embarazos no deseados , con campañas de prevención, ya que muchas de esas mujeres u hombres que maltratan a los hijos, es porque en realildad nunca quisieron tenerlos, y desquitan sus frustraciones sobre los pequeños que no tiene la culpa de nada. 

- Fomentar en la escuela la cultura de no maltrato, platicar con los niños sobre los derechos que tienen, y que se atrevan a hablar en el caso de que sufran de algun tipo de abuso o maltrato. 

saludos cordiales 
no al maltrato al niño 
son lo más hermoso que existe en el mundo 

p.s. tal vez suene muy extremo lo de la muerte, pero es lo menos que merecen por arruinar unas vidas tan hermosas y sin maldad.











Que debemos de fomentar para prevenir el maltrato infantil









*Debemos fomentar campañas a favor de las denuncias del maltrato infantil, creando ámbitos adecuados y desarrollando los foros de discusión necesarios en la sociedad.
*Crear escuelas de padres, para que ellos tomen conciencia de sus actos violentos contra sus propios hijos, y así no caer en el continuismo.
*Involucrarse con algunas ONG, que presenten proyectos para la creación de casa de hogar donde los niños puedan recuperarse del maltrato que sufrieron con profesionales especialistas que tengan buena voluntad con su labor.
*Promover el respeto entre los seres humanos, la solidaridad y actitudes no tolerantes frente a la violencia. Promueva y desarrolle habilidades psicosociales y estilos de vida saludables.

¿Cómo denunciar un maltrato infantil?

Cuando un niño o niña está siendo violentado, hay algunos signos que debemos prestarle  atención: suelen expresar sus sentimientos mediante sus dibujos, los colores de estos son oscuros o negro, hacen dibujos que no tienen coherencia, en otros casos  se orinan en la cama. Eso nos lleva a tener una mayor responsabilidad para identificar si en nuestra familia ocurren estos hechos.
Y es que en Ica a diario se presentan diversos modalidades de maltrato infantil que se dan de manea física o psicológica, Ante esta problemática es necesario conocer cómo podemos denunciar. La doctora Mery  Loayza abogada del Programa de Infancia niñez y adolescencia expresa el camino para hacer una denuncia.
  1. Hacer la denuncia en la policía
  2. La policía notifica a la fiscalía
  3. Luego  se eleva al poder judicial.
Además precisa que las DEMUNAS son aliados importantes dentro de su función es velar por el bienestar de los niños y niñas de sus distritos.
Por su parte Norma Espino responsable del proyecto infancia sin violencia que facilita Codehica acompaño a la Dra. Loayza en le entrevista ambas manifestaron que su labor es contribuir para que los operadores de de justicia encargados del sistema de protección a los niños sean fortalecidos y estén informados de todos los casos que ocurren en la región Ica. Ellas cuentan con la colaboración de las DEMUNAS en conjunto con la policía.
Norma espino nos indica que “Cuando pasan los problemas a la fiscalía los tramites demoran, por el nuevo código procesal  penal, tienen que pasar meses para una audiencia”
La Dra. Mery Loayza “asegura que el nuevo código procesal penal solo funciona para algunas casos”. “Las normas deben ser iguales para todos  “el fiscal es el ente investigador y la policía actúa como medio de apoyo pero no existe una coordinación por pare de los dos”. Existe falta de comunicación” declaro